Educación respetuosa
¿Tienes 5 minutos para ti?
Hoy vengo con deberes y ejercicios concretos para ti. Lo que te voy a proponer sé que cuesta, a mi me ha costado años, pero cada vez que me lo proponía, que lo pensaba, que intentaba organizarme, a pesar de no lograr llevarlo a cabo, estaba más cerca de conseguirlo, así que no te agobies si no logras encontrar el momento y sigue intentándolo. ¡Tú eres lo más importante para tus hijos!
Así es. Si tu estás bien, tus hijos también. Si tu te cuidas podrás cuidar y enseñar a los demás a cuidar. Si tu eres feliz tus hijos serán felices porque te puedo asegurar que su amor es tan puro que lo que más necesita un niño es ver a sus padres felices.Así que hoy te pido que te cuides, que busques ratos para ti, que hagas cosas sola si lo necesitas, que hagas un viaje, que te des un baño relajante o vayas a a darte un masaje, que pases un fin de semana sola con tu pareja si es lo que necesitas….¡No es egoísmo! Si realmente lo que necesitas para poder cuidar a tus hijos, educar sin gritar y estar bien es estar relajada, el cuidarte y buscar momentos de desconexión y liberación es una responsabilidad, no un capricho tuyo.
EJERCICIO.
Momentos de «desconexión» diarios:
– Busca 5 minutos, 3 veces al día, para desconectar y borrar los problemas, tareas o preocupaciones de tu mente. Puedes hacer lo que más te guste y que se adapte a esos 5 minutos, que te dé energía pero que no te cargue la mente. Por ejemplo, tumbarte y cerrar los ojos, escuchar música, sentarte en el sofá, leer un libro, ver la televisión, hacer un crucigrama….¡lo que sea que realmente te sea útil! Si ves que no te gusta o no te aporta tranquilidad, cambia de actividad.
– Cuida tus rutinas y dedícate tiempo a cuidarte físicamente. Esta bien ducharse rápido y ahorrar en agua pero no te frotes como si estuvieses limpiando una olla. Trátate con delicadeza porque te lo mereces. También cuida tu alimentación y procura comer a tus horas, intenta evitar eso de «ya comeré, da igual». Si un día no puedes cocinar porque vas mal de tiempo o no te dejaste preparada la comida la noche de antes, date un capricho y hazte una comida rápida pero que te guste, la disfrutes y dentro de lo que cabe sea sana. Por ejemplo un bocadillo hecho en casa, en lugar de una bolsa de patatas o cuatro galletas.
– Dedica media hora cada día para hacer algo «tuyo», una actividad que te sirva para relajarte, desconectar, pero que dure más que la de los 5 minutos. Se trata de que sea algo reponedor, que te tranquilice al máximo, que te invite al descanso….Lo ideal es por la noche, antes de ir a dormir. Puede ser cualquier cosa: escribir un diario, ver la televisión, leer un libro, hacer punto de cruz, leer en internet…. pero estate atenta a que esta actividad no te altere o te canse, se trata de buscar el relax máximo.
– Busca al menos una hora a la semana par ti, fuera de casa si es posible. Si necesitas más tiempo o dos días a la semana pues perfecto. Será el día de la semana, el momento en el que desconectes del todo, que liberes emociones, tensiones….. Hacer deporte, apuntarte a clases de algo, salir a andar, quedar con una amiga, lo que sea que realmente te llene. No puede ser algo hecho por obligación porque puede que entonces en lugar de ayudarte te estrese más. Así que no te fuerces si no te apetece hacer ninguna de esas actividades y busca otra cosa para hacer en casa o, simplemente, no hacer nada (yo he estado en esta fase durante mucho tiempo porque cuando dormíamos poco y mal lo único que quería era el sofá).
– Si lo necesitas, haz una escapada de un día o dos con tu pareja o sola. En 6 años mi marido y yo hemos hecho una escapada de dos días y una noche sin los niños. Y habremos salido a cenar solos y dejado a los niños con los abuelos unas 6 veces. Vamos que tampoco somos mucho de salir ni necesitamos irnos de finde cada dos por tres, pero estos momentos de volver a conectar entre nosotros y de separarnos de los niños han tenido un efecto positivo. Al estar sin los niños luego los coges con más ganas, los hechas de menos a la vez que descansas un montón. Para mi son claves hacer estas escapadas de vez en cuando. También pasé 3 días sin la familia cuando me fui a Madrid a estudiar mi certificación en disciplina positiva y fue un viaje muy fructífero por todos los lados. Evidentemente esto depende absolutamente de ti. Hay personas que necesitan más espacio que otras, que necesitan desconectar más veces, no son mejores ni peores madre o padres por eso, lo importante es mantener el equilibrio y podré dar a los niños una educación desde tu mejor «yo».
Trucos:
– Si te notas muy agobiada puede que necesites muchos más momentos de los que aquí digo, en cambio, si estás bastante relajada habitualmente, puede que necesites menos momentos de desconexión que los que aquí propongo. Quizá lo mejor que podría irte es empezar por una escapada un día entero para ti.
– Empieza poco a poco si te encuentras que al cabo del día no tienes ni un minuto para respirar. De todos los momentos que defino arriba escoge uno y céntrate en llevar a cabo ese. Por ejemplo, si eliges el de la media hora diaria. Esfuérzate por cumplir ese hasta pasados 21 días, momento en que se habrá convertido en un hábito y empezarás a hacerlo sin esfuerzo y a notar los beneficios. Después, añade otro, por ejemplo, los 5 minutos 3 veces al día y esfuérzate en llevarlos a cabo (sin olvidarte de tu media hora diaria, por supuesto), y por último .
– Ten paciencia y recuerda que al introducir estos momentos de desconexión estás introduciendo cambios en tu rutina que en 21 días se convertirán en hábitos y te resultarán más sencillo de hacer. Si has seguido este taller al completo y realizado los ejercicios, ya se han convertido en hábito muchas cosas y habrás empezado a notar mejoras. Ahora, con estos momentos de desconexión, estarás completando todo un círculo de bienestar, respeto y amor que se notará en tu calidad de vida y en la relación con tus hijos.
Espero que realmente comprendas la importancia de cuidarte y que empieces ya buscar tus momentos de paz. Seguro comenzarás a sentirte mejor.
Un abrazo.
14 Comentarios
Marta Amor
No he comentado muy a menudo mis impresiones sobre el taller porque siempre estoy a tope de trabajo pero hoy quiero hacerlo. Me ha encantado y me ha ayudado mucho todo lo que nos has contado a lo largo de estas semanas. A mi hijo ahora le encanta que de noche digamos qué fue lo mejor del día. Los fines de semana cuando se despierta se mete en nuestra cama para que contemos cositas… Si me ve muy cansada me pide una sonrisa de las de verdad, como le digo yo cuando se enfada
Ha sido muy positivo y me quedo con ganas de más
Muchas gracias por todo!!
Nuria Ortega
Muchas gracias Marta por tu tiempo y por regalarme un comentario. De verdad que me hace ilusión saber que has seguido el taller semana a semana, que las ideas aportadas os han gustado y que disfrutéis de los momentos especiales del día a día. Que bonita la expresión de la sonrisa de verdad, precioso.
Gracias por leer el taller!! Un abrazo muy fuerte.
Anónimo
Nuria, muchas gracias por compartir este taller, yo aún lo puedo aplicar poco porque mi bebé aún no tiene los 7 meses, pero intento estar preparada porque vengo de una casa muy gritona y no quiero reproducir viejos patrones. Un abrazo, Sara
Nuria Ortega
Muchas gracias Sara, enhorabuena por prepararte y leer sobre educación respetuosa, por saber que los patrones se pueden rompen, ya lo estás haciendo con esto y te felicito por eso. Gracias por seguir el taller y muchas gracias por tu comentario.
Un abrazo muy fuerte!!
Paula
Muchas gracias por compartir este taller, me gusta su enfoque positivo y realista, admitiendo que todos podemos fallar pero que hay maneras de mejorar y ofreciendo multiples alternativas para hacerlo y sobre todo con ejemplos para aplicarlo. A veces, en otros textos pedagogias positivas, son tan teoricos y todo es tan perfecto que he pensado, vale, me se la teoria pero cuando estoy al borde del grito, "que hago? uff, ya he gritao otra vez, que mal lo estoy haciendo" y el consiguiente sentimiento de culpabilidad. En este blog no me ha pasado esto, me han parecido ejercicios que realmente se pueden hacer y que dan resultado, por eso me ha gustado el blog en general, y en particular esta serie, que estoy incluso imprimiendo para que mi marido la lea (y la aplique). Nuestro niño de 7 años ultimamente esta un poco pre-adolescente, se enfada a menudo y a veces pierdo la paciencia y discutimos mas de lo que me gustaria, cosa que antes no nos pasaba, y la verdad es que me esta viniendo muy bien para volver al camino que llevabamos antes. Nos gustan mucho los agradecimientos, los abrazos, … Anteayer despues de decir a quien dabamos las gracias, ya estaban acostaos y se levanto mi hija diciendo, espera que te voy a dar un abrazo, el mayor que es menos cariñoso, tambien tiene de vez en cuando estos detalles. De verdad, muchiiisimas gracias!!
Nuria Ortega
Muchas gracias Paula por escribir y dejar tu comentario, por tu tiempo, por tus ganas de trabajar en la relación con tus peques, por todo!! Que bonito lo que cuentas, y cómo me alegro de que no sintieras esa presión. Es complicado transmitir en escritos "teoría" sin que suene a perfeccionismo, al típico "si no haces esto tu hijo será un tirano por tu culpa o no tendrá ninguna autoestima"….. pero en todos los post me esfuerzo mucho para recordar que todos somos humanos, que nuestros niños no quieren madres y padres perfectos sino madres y padres que sienten, lloran, se enfadan, ríen, disfrutan…porque de esa manera ellos se sentirán libres también para sentir todo eso.
Un abrazo muy fuerte!! Y de nuevo, muchas gracias.
Mi padre es guapo y mi madres es lista (blog para padres y madres que quieren saber lo que piensan sus hijos)
Uy, esto lo tengo que plantear yo en casa … Cumplo casi todo bien, tengo tiempo para mí a diario (al levantarme tengo una rutina de ejercicios), luego paro y respiro en 20 diarios de meditación, me cuido (intento ir a la esteticién una vez por semana) … pero fallo rotundamente en los viajes de pareja. No lo deseo con tanto empeño, tenemos mil excusas, mil eventos y no lo hacemos. Mal muy mal. Pero al menos hago lo otro que no es poco.
Nuria Ortega
Jajajajajajajjaja, hombre, tampoco es algo obligatorio lo de los viajes en pareja pero oye, que sientan bastante bien. Pues esta parte la tienes chupada, porque lo más importante es ese poquito tiempo diario pero que nos sienta tan bien que nos mantiene en calma. Un viaje puede ser una solución para recuperarse de una temporada dura y de estrés, pero sin el cuidado diario, en un par de semanas estás necesitando otro viaje, y creo que tanto viaje es muy complicado….. jijijijiji.
Enhorabuena por cuidarte tanto!!! Seré pesada pero todo empieza en nosotros, somos lo más importante.
Un beso muy fuerte!!
Silvana Haas
Hola Nuria! Realmente me encantó el taller me ha servido de mucho para mejorar las estrategias con mis hijas, te cuento que para mi no fue nada fácil, ya que mi crianza fue muy rígida y estructurada y poder romper con esas estructuras es prácticamente revisar mi vida entera!! Los ejercicios fueron excelentes muy gráficos y didácticos, todavía tengo mucho por transitar y mejorar ya que hay momentos que pareciera retroceder. Mis niñas son muy demandantes y compiten por mi atención todo el tiempo y eso es algo que me agota y no he podido resolver!! Pero muero en el intento con tal que de cambiar mi relación con ellas ya que son mi tesorito mas preciado. Acuerdo contigo el hecho de que si una no esta bien lo transmite a los hijos y esas son tareas pendientes de resolver para mi. Te agradezco de corazón todo lo que me brindaste en este taller!! para mi se abrid una ventana muy importante en mi vida y en la de mis hijas!! gracias!!Gracias!!!
Nuria Ortega
Muchísimas gracias a ti, Silvana. Se nota en tus palabras la constancia y las fuerzas que le has puesto al taller, y aunque como dices, siempre hay cosas por mejorar (y eso nos pasa a todos), estoy convencida que tu relación con ellas va a estar en una mejora constante. Es muy normal que a veces se retroceda, el aprendizaje nunca es lineal, así que continua así!
Un abrazo muy fuerte y muchas gracias por compartir tu experiencia.
Besos!!
Macarena
Muchas gracias Nuria por el regalo, por dedicar tu tiempo a hacer un mundo bonito. Decirte que he seguido tu curso a rajatabla porque me ha parecido muy enriquecedor, tan sólo este último ejercicio lo leo ahora después de un mes porque hemos estado de vacaciones ese tiempo. Me quedo con los abrazos y los te quieros que los hemos practicado hasta en Suecia, que no se nos olvidan. Mil gracias.
http://macarenamenasantos.blogspot.com.es/
Nuria Ortega
Gracias Macarena por seguir el taller y por dedicar un ratito a dejar un comentario. Que bien este mes de vacaciones, habrás podido practicar el autocuidado!!! jajajja, un abrazo muy fuerte y gracias!!!
vanessa
Hola nuria no me llega la suscripción al correo y quiero resivir el taller
Nuria Ortega
Hola Vanessa. No había visto tu comentario hasta ahora. Eso es porque tu correo lo rebotará a spam. Tendrás que volver a introducir tus datos. Espero hayas podido ya solucionarlo. Un abrazo. Nuria.