Educación respetuosa
¿Cuántas veces dices te quiero a tu hij@?
¿Cuantas veces decimos te quiero a nuestros hijos? ¿Y cuántos besos les damos? Decir te quiero es una demostración de amor, aunque no es la única manera de demostrar amor: Dedicar tiempo, prestar atención, interesarse por la otra persona, no juzgar….son todas muestras de amor muy importantes. Cada persona tiene su propio modo de dar y percibir amor, para algunos lo más importante no serán las palabras sino los hecho, el tiempo que les dediquen a estar a su lado, pero para algunas personas las palabras de amor, los te quiero, serán las muestras de amor más importantes. Del mismo modo, otras personas percibirán mayor amor a través del contacto físico. En los niños ocurre exactamente lo mismo.
Quizás no sepamos de qué manera nuestro hijo percibe nuestro amor de un modo más intenso, pero podemos procurar expresarle nuestro amor por los distintos canales a través de los cuales él puede percibirlo. Por eso hoy quiero hablarte del amor expresado en te quieros y en besos.
Para mi es algo que va unido, no puedo evitarlo pero cada vez que le digo te quiero a alguno de mis hijos les doy un beso. Y cuando los abrazo también suelo darle un beso. Pero no siempre ha sido así. Hubo una época en la que expresar amor y decir te quiero me costaba mucho,y con mis niños bebés, «tuve» que crear el hábito de verbalizar mis sentimientos. Por eso quiero proponer este ejercicio, pues creo que pueden haber algunas mamás y papás les cueste decir te quiero.
Yo no recuerdo a mis padres decirme te quiero ni tampoco recuerdo decírselo yo a ellos. Siempre tuve una etiqueta, la de niña tímida, poco cariñosa y poco expresiva. Hubo un día en el que decidí quitarme esa etiqueta y dejar de decir «es que a mi me cuesta decir te quiero porque soy poco cariñosa». Y decidí empezar por mis niños.
A mis niños no les decía te quiero nunca hasta que el mayor tuvo 2 añitos o algo más. No se lo decía porque «no me salía», porque eran pequeños y «un bebé no se entera»….. hasta que decidí tirar por la ventana esas creencias y cambiar mis propias reglas. Así que empecé a decirles te quiero por las noches,
por las mañanas, casi como una rutina. Después en otros momentos, y así hasta que hoy día quizá les diga te quiero cada vez que me salga del alma, ¡incluso cuando están haciendo cualquier trastada!
El decirles te quiero supuso un cambio grande en mi, pero es que además, cuando pasaron los meses, ellos empezaron a decirme te quiero a mi, primero como respuesta al mio, después salía de ellos. ¡Fue y es algo maravilloso!
El amor hay que demostrarlo con hecho, no solo palabras, pero verbalizarlo también es importante «te quiero», ya que nuestro cerebro vuelve a actuar como «relajante» al escuchar esas palabras y sentirse querido. Y así das otro pasito más para situarte en el paradigma del amor en lugar del paradigma del miedo (en el que se vive en el odio y el enfado).
Pero además, por otro lado, puede que no te cueste decir te quiero, pero que con el ritmo estresante del día a día se te olvide, que sólo les digas el «te quiero» de rigor de buenas noches (que está genial pero podría ser más, ¿no?), así que es posible que tanto tu como tus hijos necesitéis deciros más veces cuánto os queréis.
Así que, aunque parezca «tonto» (pero seguro que a muchas personas puede ayudarles) vamos a hacer un ejercicio «paso a paso» sobre esto:
Paso 1:
Lo primero de todo observarte. ¿Cuantos «te quiero» les dices a tus hijos? ¿Cuántos besos les das? Bajar tu ritmo, echa el freno y observarte. Vuelve a conectar contigo misma/o.
Paso 2:
¿Cuántos «te quiero» y besos quieres decir y dar? Cómo en los abrazos, tú decides. Si te cuesta decirlos empieza poco a poco, en los momentos que para ti puedan resultar más fáciles de decir.
Paso 3:
Explícales a tus niñ@s por qué vas a decirles más que los quieres a partir de ahora (y también porque les darás, o les das, más besos).
Una manera de crear un juego divertido para ellos es crear una señal que signifique «te quiero» para decíroslo en los momentos en que estéis lejos o con mucha gente. Proponed ideas entre todos: tirarse de la oreja, hacer una señal con un dedo, guiñar un ojo…. y explícales que si un día estáis en una comida con mucha gente ( me lo invento por poner un ejemplo) si os hacéis esa señal será como deciros «te quiero».
Estoy segura que a los más mayores les encantará, y a los que empiezan a acercarse a la adolescencia más aún.
Paso 4:
A ponerlo en práctica. Al principio puede que tengas que esforzarte para recordar decirles te quiero pero al cabo de poco tiempo no te lo quitarás de la boca… ¡Te lo aseguro!
Para algunas personas será muy sencillo pero para otras puede ser un punto y aparte, la llave que acabe de abrir la puerta de una relación armoniosa.
Si quieres puedes extender este ejercicio a tus familiares más cercanos, a amigos, pareja…..¡verás que bien os sienta!
4 Comentarios
Mi padre es guapo y mi madres es lista (blog para padres y madres que quieren saber lo que piensan sus hijos)
No sé porqué los padres de la generación anterior son tan reacios a mostrar los sentimientos. Reconozco que con mi hijo no tengo reparo alguno en hacerlo en público (y no digamos en privado) pero con ellos no soy tan espontánea. Será cultural, verdad? Tiene remedio a que sí? Estamos en el buen camino, verdad? Soy optimista.
Nuria Ortega
Jajajajajajajja, pues no lo sé la verdad. Debe d ser algo generacional…. Estoy segura que esto cambiará y que con nuestros hijos, cuando sean mayores, podremos seguir siendo tan espontáneos. La verdad es que lo que más miedo me da a mi es que en realidad mis padres si me dijeran muchos te quiero, besos y abrazos cuando era pequeña y ahora no recordarlo, lo que puede significar que mi hijos no lo recuerden el día de mañana…. Pero vamos, que seguro que si no dejamos nunca de expresar nuestras emociones, ellos se acordarán siempre porque o tendrán como costumbre.
Muchas gracias por tu comentario.
Un beso enorme!
Natalia
Creo que es fundamental para ser feliz y para la autoestima que se asienta en la infancia. Por cierto tienes un tag en mi blog, si te apetece puedes pasar a recogerlo sin ningun compromiso. Bss
Nuria Ortega
Así es Natalia, muy importante. No me cuerdo de tu blog, ¡lo siento!…. pero voy a intentar averiguarlo desde tu perfil….Gracias!!!