Educación respetuosa
20 ideas alternativas para actuar en los momentos de conflicto
Estás en pleno conflicto con tu hij@, algo ha ocurrido y tienes ganas recriminarle lo que acaba de hacer….¡Después de las miles de veces que le has advertido! 😉 Sea lo que sea que haya sucedido….respira, para, no reacciones a la primera y cálmate. Cuenta hasta 10, o hasta 1000 pero no reacciones por la inercia de tu mente….Busca los recursos que hay en tu corazón y que sin duda son los mejores para solucionar conflictos.
Te comparto un listado de 20 respuestas alternativas y asertivas para poner en práctica en estos momentos de conflicto y salir tranquil@ y relajad@ de la situación. No todas estas ideas podrás aplicarlas a todas las situaciones (¡está claro que no vas a permitir que tu peque aprenda que el fuego no se toca dejando que experimente las consecuencias…es decir que se queme¡) pero te invito a que las explores y a que no cierres tu mente (quizás creas que no puedes dar un abrazo cuando tu peque acaba de «liarla», pero esa respuesta puede ser el fin de muchos conflictos similares). Tu sentido común y Leer más
Educación respetuosa
Sentimiento de pertenencia y mala conducta ¿qué relación guardan?
Alfred Adler (1870-1937), en su teoría de la psicología individual, habló de la necesidad del sentimiento de pertenencia. Sostenía que todo comportamiento del ser humano está encaminado a la búsqueda del sentimiento de pertenencia. Esto es así por una cuestión de superviviencia. Somos seres sociales y vivimos en comunidad; solos no sobreviviríamos así que de una manera instintiva buscamos integrarnos perfectamente en nuestro grupo de referencia para así asegurarnos el seguir vivos (ahora puede parecer un poco absurdo, puesto que vivimos en sociedad, pero hace miles de años, cuando se vivía en cuevas, un ser humano que no viviera en manada tenía los días contados… Esto forma parte de nuestro instinto animal).
Alfred Adler sostenía que el sentido de pertenencia está detrás de toda conducta inapropiada de los niños, ya que en busca de cubrir esta necesidad, los niños toman malas decisiones y se comportan de modos inapropiados. Sentir que somos parte importante y útil de un grupo es una necesidad que todos tenemos, no solo los niños:
¿Te has sentido alguna vez excluido de un grupo de amigos? Leer más
Educación respetuosa
¡No soporto los juegos a lo bruto de mis hijos!
¿Tus hijos juegan a lo bruto? ¿Se te ponen los nervios a flor de piel? ¡Ya somos dos! Y es que estos juegos que hacen los niños en los que parecen competidores de lucha libre ponen los pelos de punta a cualquiera. ¿Qué podemos hacer?
Pues en el vídeo de hoy comparto la reflexión que hice tras la consulta que me envió una mamá. Primero necesitamos comprender para qué sirven estos juegos y luego comprender qué hay dentro de nosotros que nos hace despertar tanta inquietud. Quizás si comprendemos ambas dimensiones logremos ver estos juegos desde un prisma distinto.
Espero, como siempre, que éste vídeo te haya resultado útil y te inspire a la reflexión.
¡Muchas gracias por compartirlo!
Un abrazo.
¿Quieres que te envíe a tu email todos los artículos del blog y las novedades de los cursos y formación para padres?
¡Puedes suscribirte gratis a la Newsletter y te mantendré informad@ de todo!
Educación respetuosa
Cómo calmar a un/a hij@ desconsolad@.
Hace ya un año o algo más, cuando mi hijo mayor tendría alrededor de los 6 años, tuve una experiencia con él de las que acabaron bien. Bueno, en realidad a mi no me ocurrió nada con él pero tuve la lucidez de actuar del modo en que mejor le podía ayudar en ese momento (al menos eso fue lo que ocurrió, que lo que hice le ayudó a sentirse mejor). Yo meto la pata con mis hijos millones de veces, ya he contado aquí en el blog muchas de mis ocasiones, pero hoy quiero contarte un «caso de éxito» por si puede servirte de idea para cuando te encuentres en una situación parecida. Comienzo a explicarte ya lo que sucedió.
Estábamos en casa después de comer y «el padre» propuso a los niños ir a ver un partido de fútbol. Yo iba a quedarme en casa aprovechando la ocasión…. El caso es que los niños, ambos, estaban dudosos. Allí dónde va uno va el otro así que cuando uno decía que no iba el otro decía que tampoco y cuando el otro decía que mejor sí iba el otro también decidía que sí iba a ir. Leer más
Educación respetuosa
4 pasos a aplicar cuando los más peques tienen ideas de bombero.
Si tu peque está al tanto de todo aquello que se puede tocar, girar, agitar, derramar, …. Si es un o una pequeñ@ intrépid@ y aventurer@ que convierte cualquier objeto en un elemento para crear una aventura, con el que escalar, con el que comprobar la ley de la gravedad tirándolo desde un sexto piso…. Si a todo le pone imaginación pero a veces esas ideas que tiene son extravagantes, inapropiadas o peligrosas a pesar de lo muy creativas que son…¡Este artículo te interesa! Para quién no conozca la expresión «tener ideas de bombero», yo siempre la he asociado a este tipo de ideas: ideas super creativas pero a veces pero extravagantes o que no pueden llevarse a cabo. Desde aquí todo mi admiración a los bomberos 😉 Leer más
Educación respetuosa
Tú tienes la claridad de la situación, tú eres el guía.
¿Te ha ocurrido alguna vez que tienes que hacer algo con tu hij@, que no hay más alternativa que hacerlo e intuyes que él o ella se va a negar a hacerlo? Por ejemplo podría ser salir a hacer la compra, también podría ser ir a visitar a los abuelos o también comenzar la rutina de la noche para ir a la cama. Todo es relativo, no digo que estos ejemplo sean normas irrompibles, para todo puede existir una alternativa, pero lo que quiero es que te sitúes en aquellas ocasiones en las que tu necesitas hacer unas cosas, necesitas tener ciertas rutinas o cumplir algunos horarios a pesar de cuánto empatizas con tu hijo y comprendes sus necesidades.
Bueno, el caso es que comienzas a pensar en cómo decírselo, cómo entrarle para que no se niegue en redondo, para que no se enfade y quiera colaborar… Casi hasta tienes miedo porque sabes que se va a armar un «tira y afloja». Seguramente comenzarás explicándole qué vais a hacer, pidiéndole que se vista, preguntándole que quiere hacer…pero todo bañado en un tono de «cierta inseguridad». Leer más
Educación respetuosa
Educando con propósito.
Educando con propósito, de Gigi Núñez.
¡Encantador! Es un libro con un propósito claro, cómo su título indica, y no pierde la visión de ese propósito en ninguna de sus páginas. El objetivo: Preparar a los niños para la vida. Y nos explica como podemos hacerlo siguiendo unos principios básicos que guiarán nuestro camino.
Es un libro dulce, cercano, que transmite paz y comprensión y que no se olvida de los padres y de sus necesidades.
¡No te lo pierdas!
En el vídeo te explico mucho más.
Gracias por seguir esta sección de vídeo-recomendaciones de libros.
¡Un abrazo!
¿Quieres que te envíe a tu email todos los artículos del blog y las novedades de los cursos y formación para padres?
¡Puedes suscribirte gratis a la Newsletter y te mantendré informad@ de todo!
Educación respetuosa
Cómo educar con firmeza y cariño.
Cómo educar con firmeza y cariño, de Jane Nelsen. Este libro es el manual «de instrucciones» de la Disciplina Positiva. En él encontrarás toda la filosofía educativa de esta metodología y no se deja ninguna estrategia por explicar.
Une capítulos para el autoconocimiento de los padres con capítulos para aprender a gestionar la educación de los niños.
El principio del libro ya te invita a reflexionar sobre el porqué los niños de hoy en día ya no son lo que eran.
Hay mucho que aprender y estudiar de este libro, aunque lo más importante es que te quedes con la idea de que la relación padres e hijos necesita regirse por el respeto mutuo….lo demás, viene todo rodado.
Aquí te dejo el vídeo dónde te explico más cositas.
¡Espero que te guste la idea de esta sección!
¡Un abrazo!
Educación respetuosa
Reuniones familiares.
¿Alguna vez te has planteado mantener reuniones con tus hijos? ¿Tener un día establecido a la semana para resolver los problemas que surgen en el día a día?…. A lo mejor te resulta un poco extraño hacerlo porque no tenemos la costumbre o tradición de resolver las cosas «sentados a la mesa».
En disciplina positiva existe una herramienta muy útil que no solo sirve para resolver problemas pero que puede ser un gran entrenamiento para los niños y para que aprendan a resolver conflictos hablando; son las reuniones familiares y consisten en mantener una reunión en familia (cómo su nombre indica) de manera periódica. Son muy valiosas ya que a través de ellas los niños aprenden muchas habilidades sociales Leer más
Educación respetuosa
Verano…más tiempo juntos… más peleas entre hermanos. Parte II
La semana pasada estuvimos hablando sobre las peleas entre hermanos en la primera parte de este artículo. Vimos que era muy complicado que nuestra intervención fuese justa y que, aún siéndolo, los niños iban a interpretar los hechos a su manera. No sabemos desde dónde viene el conflicto. Es muy difícil saber lo que ha pasado exactamente, y aunque lo hayamos presenciado directamente, los sentimientos que el niño tiene dentro no los conocemos. Quién sabe dónde comenzó realmente el conflicto entre ellos.
Ya sabemos por qué es mejor no intervenir, lo vimos todo en la primera parte de este artículo. Pero, entonces ¿qué hacemos? Pues realmente no hace falta hacer mucho pero sí algo importante: Confiar en que los niños son capaces de resolver sus problemas y aprender de sus conflictos si se lo permitimos.
Sé qué puede parecer un mundo el no intervenir en sus conflictos. Pueden haber creencias detrás que te hagan sentir culpable si no haces nada, puede que aún creas que discutir o tener conflictos es malo…. el caso es que una puede quedarse bloqueada y pensar, «vale, pero cómo hago para no intervenir pero no pasar de todo y arriesgarme a que se rompan la cabeza? Leer más