Educación respetuosa
Educar sin gritar.
Taller cambiando gritos por besos y abrazos.
Hoy te traigo una nueva iniciativa que me he propuesto: Un mini taller on-line de 9 semanas, gratuito y a través del blog para acercarnos a la educación desde el amor y alejarnos de los gritos y los castigos.

¿Por qué educar sin gritar?
No sé si sabes que participo en el grupo de facebook «En casa ya no se grita» como moderadora. En este grupo apoyamos a todas las mamás y papás que desean educar sin gritar y que quieren mejorar la relación con sus hijos porque sienten que no disfrutan de ellos. Llevo tiempo queriendo hacer algo por todas las mamás y los papás que entran al grupo y nos piden una pauta, una guía sobre qué cosas pueden hacer para dejar de basar su día a día en los gritos y los castigos.
En el grupo no buscamos la perfección, sabemos que no alzar la voz nunca es complicado puesto que somos humanos, tenemos emociones y a veces es irremediable que se nos escape un grito. Lo que buscamos es una mejor convivencia en nuestra casa, que gritar no predomine en nuestro día a día para conseguir un ambiente de amor y respeto.
Éste taller es abierto a todo el mundo, aunque no participes del grupo «en casa ya no se grita» puedes realizarlo. También puedes seguir el taller aunque los gritos no sean tu modo operativo en casa. ¡Es un taller para tod@s! Tengo preparados algunos ejercicios que, con su práctica y tu compromiso en hacerlos a diario, crearán hábitos en tu día a día que te ayudarán a dejar de gritar y a convivir con mayor armonía con tu familia, o simplemente, a dar y recibir más amor a los tuyos. ¡El amor nunca será demasiado!
¿Por qué un taller gratis?
Yo trabajo para ganar dinero y poder comprar comida, ropa, y pagar mis facturas, como todo el mundo, y como sabrás, acabo de lanzar el Curso on-line «Atrévete a educar sin castigos» como una parte de mi trabajo remunerado. Pero me gusta también realizar acciones altruistas y aportar mi granito de arena para ayudar a todas las personas. El curso «Atrévete a educar sin castigos» es completamente distinto a este taller. Con este taller lo que quiero es ayudarte a crear hábitos para estar más tranquila y relajada. Con el curso lo que ofrezco son herramientas educativas y una filosofía de educación respetuosa con toda la familia.
Así que, como te decía, este taller es gratuito para llevar tranquilidad al máximo de personas posibles, para compartir unos ejercicios que generarán hábitos que transmiten amor, unos ejercicios que suavizarán la relación con tus hijos, que te harán sentir bien y disfrutar más de l@s niñ@s. Los hábitos que te voy a proponer para generar con estos ejercicios pueden resultar muy obvios pero con el ritmo del día a día a veces nos olvidamos de mantenerlos. Por esto mismo, quiero que todo el mundo tenga opción de disfrutarlos, de conocerlos y de aplicarlos si así lo deseas.
Y es gratis porque a cambio te pido ayuda, un poquito de tu tiempo que sumado a los poquitos tiempos de todos los demás, a mi me pueden resultar de muchísima ayuda para llegar al máximo de gente. Por lo que te pido que me regales un poquito de tiempo y compartas el taller en tus redes sociales, que lo cuentes a tus amig@s, puedes hacer con este post todo lo que tu quieras. Ell@s pueden aprovechar esta oportunidad y yo puedo recibir más visitas a mi blog que me ayudarán a posicionarme en google.
Para compartir éste post lo único que tienes que hacer es irte a los botoncitos de redes sociales que encontrarás debajo del todo y hacer click en todas las redes sociales en las que quieras compartir este taller.
¿Cómo va a ser el taller?
Totalmente práctico. Cada día de taller os propondré un ejercicio y os explicaré cómo hacerlo. Incluiré las explicaciones justas y necesarias que cada ejercicio requiera y facilitaré enlaces a artículos para que ampliéis información si queréis ( y si es necesario, porque ya verás que los ejercicios son tan y tan sencillos que no necesitan mucho apoyo «teórico»).
Los pequeños detalles tienen el poder de cambiar nuestro día a día y es en ese punto dónde vamos a trabajar, con pequeños «detalles».
A través de los comentarios del blog podrás dejarme tus dudas, sugerencias y experiencias al aplicar los ejercicios y yo te contestaré y ayudaré en todo lo que pueda.
Ya son dos las series/talleres de artículos que he escrito en el blog para todos mis lectores y suscriptores, y si me sigues a través de mi página de facebook (sigueme haciendo click) o estás suscrit@ al blog, te enteraste enseguida del taller. Si aún no estas suscrit@ a la Newsletter puedes hacerlo dejándome aquí tu email y recibirás los últimos artículos del blog, información sobre mis talleres de disciplina positiva, y los cursos que ponga en marcha y/o a la venta.
41 Comentarios
Eulàlia Carbonell
Una iniciativa estupenda Chicas, como siempre. Me uno de cabeza! Qué ganas de empezar! Además ya he empezado el curso, pronto te escribo y te cuento. Un besazo enorme
Nuria Ortega
Gracias Eulàlia! Yo también tengo ganas de empezar. Espero que os guste mucho!!! 🙂 Si, ves contándome sobre el curso. Ya mismo lo tengo listo!!
Un besazo!
Mi padre es guapo y mi madres es lista (blog para padres y madres que quieren saber lo que piensan sus hijos)
A mí me parece magnífica. Felicidades Núria y también al equipo. Estupenda iniciativa en la que quiero participar.
Nuria Ortega
Gracias Yolanda! Pues si, sin mis chicas no podría hacerlo, ellas son apoyo, colaboración, un punto de vista de "alumna"….son las mejores!!!!
Un beso fuerte!!
Mamá&nené
Me apunto! muchas gracias por esa bella iniciativa. Besos!
Nuria Ortega
Gracias preciosa!!! Espero que te guste. Será sencillito pero con mucho amor!!
Un abrazo fuerte!
Baberos Y Claquetas
Una preciosa iniciativa, felicidades chicas! En casa de momento no se grita y esperemos que así siga, eso sí, cuando hagáis uno de tema rabietas me apunto de cabeza. Un besazo.
Nuria Ortega
Jejejejejeje, gracias Laura! Me apunto lo de las rabietas, ¿nos llevan de cabeza eh?
Un abrazo muy fuerte.
veronica
Me apunto al taller. Muchas gracias por esta iniciativa, me encanta. En casa intento no gritar pero a veces me resulta imposible y me siento mal por ello, por eso me muero de ganas de empezar el taller. Gracias y gracias. Voy a compartirlo tantas veces como sea posible.
Nuria Ortega
Muchísimas gracias Verónica por compartirlo. Espero que pueda ayudaros tanto como lo que estos ejercicios que os propondré me han ayudado a mi. Se pasa muy mal cuando gritamos a pesar de no querer hacerlo, se necesita romper una especie de "piloto automático" que en algún momento hemos encendido, y espero que con estos ejercicios lo rompamos.
Un abrazo fuerte!!
Anónimo
puedo apuntarme si todvia estoy embarazada? Cris
Nuria Ortega
hola Cris, ya hemos hablado en el grupo pero por si alguien más tiene la duda….si puedes. Puedes realizar los ejercicios con tu pareja, sobrinos o simplemente guardar los ejercicios y trucos para un futuro.
Muchas gracias por apuntarte. Me encanta que las mamás embarazadas se preparen para dar una educación respetuosa a sus bebés desde antes del nacimiento. ¡Es tan importante! Felicidades!
Un abrazo.
aitzi
Hola Nuria, acabo de conocer tu blog y el taller me parece muy interesante. He intentado suscribirme pero no recibo tu email, ni siquiera en spam. Gracias!
aitzi
Perdona, ahora sí! Gracias y un abrazo!
Nuria Ortega
Gracias Aitzi, al parecer el servidor ha tardado en enviar los mensajes de confirmación. Un abrazo fuerte!
Coni Kalbermatter
AL PIE, CUAL SOLDADITA!!!! Como ya te he dicho, querida Nuria, agradezco tu generosidad desinteresada en regalarnos este taller!!! Sabes que deseo de todo corazón romper los patrones que no me permiten disfrutar de mi maternidad con mis hijas como quisiera… Voy a poner todo mi empeño para que sea una experiencia "reparadora"… Un abrazote de osa desde el otro lado del océano, y te acompaño con todo mi cariño!
Nuria Ortega
Muchísimas gracias Coni! Y yo deseo que consigas disfrutar al máximo de tus hijas, de corazón te lo digo. Yo también espero que sea un taller reparador para muchos y enriquecedor para otros, pero que a todo el mundo pueda aportar algo.
Un abrazo muy apretado!!
Creciendo y Criando
Estupenda iniciativa Nuria! Yo no me la pierdo. Comparto en las redes. Besos Amorosos. Ana
Nuria Ortega
Muchas gracias Ana!!!
Un beso fuerte!
Maye
No me ha llegado el mail de confirmación q triste!!
Nuria Ortega
Hola Maye. Al parecer tarda un poquito en llegar porque sois muchas las que os estáis suscribiendo. Si no te llega en esta noche escríbeme un email y te agrego manualmente. criarsentirvivir@gmail.com
Un abrazo.
Anónimo
Buenos dias! Como accedo a los talleres? Me estoy haciendo un lio jjjjjj perdón!
Nuria Ortega
Hola! Haciendo click en la imagen rectangular rosa que pone suscribeme accedes a una página en la que puedes incluir tu nombre y tu mail y ya está. Recibirás un email para confirmar la suscripción y haciendo click en el enlace de confirmación ya estarás inscrita.
Si no mándame un privado y lo miramos (criarsentirvivir@gmail.com)
Un abrazo!
Imma Garcia
Yo tampoco encuentro donde inscribirme en el taller…
Nuria Ortega
Hola Inma, lo mismo que le comento en el comentario anterior. Si no te llega el mail escríbeme a criarsentirvivir.com y lo arreglamos.
Un abrazo!
Anónimo
http://limonarpeques.blogspot.com.es/2015/02/esta-manana-leyendo-diversos-articulos.html?m=1
En este post hay una reflexión bastante interesante sobre este tema.
Nuria Ortega
Hola. No se tu nombre y tampoco se sí eres la autora del artículo. Comprendo lo que dice el artículo. Por desgracia estamos muy atrasados en este sentido. Deberíamos estar en el mismo punto de comprensión que tenemos hacia la violencia de género pero no es así. Ayer mismo, caminando por la calle un niño iba con su familia en mitad de la acera encontraron una caca de perro. Advirtieron la presencia de la caca, se quejaron con un "pues vaya o un mecachis con el perro" no me acuerdo bien, a lo que El Niño añadió "habrá que darle pampam al culo al perro" . Eso significa que al niño se le ha dicho eso y que con su edad cree que si se hace halagó mal hay que dar "pam pam al culo". No soy nadie para juzgar a las familias, muchas se encontraran haciendo cosas (como gritar a sus hijos) que se juraron no hacer nunca y buscarán libros y ayuda para lograr ese equilibrio. Otras, creerán que es totalmente normal dar gritos a los niños (a mi me han llegado a decir que es lo que toca cuando eres madre) y al ir encontrando artículos de este tipo puede que empiecen a cambiar su percepción sobre sí es tan lícito como creen gritar o pegar a un niño (ni enseñarle que hay que pegar para enseñar). Así que sí gracias a estos artículos logramos que muchas familias se convenzan que los gritos y los castigos no educan, bienvenidos sean.
Gracias por comentar en el blog.
Sonia Martínez
Hola!! No me ha llegado nada al correo del curso 🙁
Nuria Ortega
Hola Sonia. Escríbeme por email por favor, y así compruebo que tengo tu email.
Gracias.
criarsentirvivir@gmail.com
Anónimo
Queria dar la gracias a todas las que participais en este taller y a Nuria por haberlo organizado. Mi hija tiene 7 años metida en ocho y no se despega de mi; es hija unica. Cuando le he gritado no me ha dado resultado y encima he visto su tristeza en su semblante. Cuando hace algo que no esta bien y yo tengo prisa no es culpa de ella es mía ( por querer yo hacer mas cosas y estar agobiada) y ella solo quiere llamar mi atención. Con respecto a no de hablar bajito: tenemos una frase que nos recordamos mutuamente: " Habla despacio; habla bajo y no hables mucho"
Nuria Ortega
Muchas gracias a ti. Es genial todo lo que cuentas, que te des cuenta que el problema con el tiempo y las prisas es de nuestro y no de ellos, que veas que ella lo único que desea es estar contigo. Y vas muy adelantada!! Lo que cuentas de hablar bajito, hablar poco y despacio es algo de lo que os voy a hablar el próximo lunes en el taller, así que seguro que no te va a venir de nuevo.
Un abrazo muy muy fuerte!.
GYOVANNA PEREZ CRUZ
Hola nuria mi nombre es gyovanna y tengo la misma situación de Sonia no me ha llegado información del curso te envio mi correo para que por favor verifiques si estoy incluida porque me lo estoy perdiendo y lo necesito muuuucho. Mil gracias gyovandrepe@gmail.com
Nuria Ortega
Hola Gyovanna, a muchos suscriptores les ha ido a parar a la bandeja de spam. Al parecer no elegí un título adecuado y no gustó a los servidores de email. 🙁 Revisa tu bandeja de spam y de eliminados porque el lunes por la noche se envió. Si no lo recibieras escríbeme a criarsentirvivir.@gmail.com por favor. Estás correctamente suscrita así que es lo único que puede haber ocurrido. De mientras te dejó aquí el primer ejercicio para que puedas ir leyendo. Un abrazo y gracias por avisar. http://www.criarsentirvivir.com/2015/04/abrazame-educar-sin-gritar.html
Anónimo
Hola Nuria; soy Antonia; no se porque día vamos. Porque es aquí donde se va dejando todas las vivencias de nuestros hijos.
Nuria Ortega
Hola Antonia, seguimos con la semana 1 y los abrazos. El lunes empezamos con el segundo. Puedes escribir en cada apartado si quieres, tus experiencias.
un abrazo!
Anónimo
Hola, me acabo de enterar ahora de este taller y estoy muy interesada. Estoy a tiempo de apuntarme.por favor!!! Gracias
Nuria Ortega
Hola! Claro que si, puedes seguirlo a través del blog o de facebook. Te dejo aquí los dos primeros ejercicios: Este es el de la semana pasada: http://www.criarsentirvivir.com/2015/04/abrazame-educar-sin-gritar.html Y este otro justo ha salido hoy: http://www.criarsentirvivir.com/2015/04/hablando-bajito-educar-sin-gritar.html
Un abrazo muy fuerte!!
Anónimo
Leí una vez; le pegarias a alguien ajeno a nuestra tu familia(ganas no faltan pero no lo hacemos); por que le vamos a pegar a un niño. Si lo trasladamos a los gritos es lo mismo: no gritamos a los extraños; por que gritamos a nuestros hijos y al revés. Cuando mi hija me grita le pregunto: gritarias así a tu amiga o maestra. Que sea tu madre y tu mi hija no nos da derecho a gritarnos. Que poco es una vida para hacer las cosas un poquito mejor. Sigamos aprendiendo y mejorando. Antonia.
Nuria Ortega
Es totalmente cierto, no lo haríamos. Muchas gracias por compartirlo Antonia!!
Besos.
la mamá de cuchuflin
Me encanta la iniciativa! Muchas gracias por compartirla con todos y de manera gratuita!llego un poco tarde perobmebuno que veo que aún quedan unas cuantas semanitas!GRACIASSS!
Nuria Ortega
Gracias a ti y bienvenida!! Más vale tarde que nunca!! Quedan varias semanas si, así que puedes empezar poco a poco desde la 1 que los ejercicios van a estar aquí siempre enlazados.
Un abrazo fuerte!!!