Educación respetuosa
¿Primer día de trabajo? Tips para despedirte de tu hija/o sin llantos.
Autora: Tifany Santa María, redactora de Ser Madre
El apego de un hijo hacia su madre es inevitable, pero llega un momento en que mamá debe separarse para continuar con su desarrollo personal, profesional o laboral. En ese momento las cosas se ponen un poco complicadas para mamá e hijo. Por ello, vamos a compartir algunos consejos prácticos para despedirte de tu hijo sin llantos.
Antes que todo, debes tener en cuenta que existen algunos niños que pueden sufrir más que otros. Leer más
Educación respetuosa
Conoce los beneficios del yoga para niños
Los hijos son una verdadera bendición, pero también debemos reconocer que implica mucho esfuerzo y tiempo para darles la educación necesaria y, sobre todo, mucho amor.
Así pues, ser madre es una de las labores más sacrificadas, pero lo más gratificante que la vida nos puede regalar. Es por eso, que las mamás deben sacarle el máximo provecho a cada minuto. No obstante, existen actividades que podemos realizar junto con nuestros hijos de manera divertida. Leer más
Educación respetuosa
Quiero ganar dinero, mamá.
El dinero, un tema tanto o más tabú que el sexo, es un tema que intento tratar con mis hijos del modo más neutro, natural y abierto posible.
Desde hace unos meses mi hijo quiere ganar dinero y así me lo expresó hace poco:
– «Mamá, quiero que me mandes hacer algo en casa y que a cambio me pagues». Leer más
Educación respetuosa
¡Hoy están insoportables!
Todo comenzó en la cola para pedir comida preparada del Ikea. Los niños no paraban de tocar las galletas y los paquetes de patatas fritas que estaban tan bien expuestos a lo largo de toda la cola. Fueron capaces de encontrar 3 paquetes de galletas abiertos y uno de patatas con un agujero… Por supuesto, los intentos de coger galletas y patatas no fueron pocos…
Cuando se olvidaban de las galletas y las patatas se ponían a «jugar»: Se agarraban por el cuello, abrazados, y tirando cada uno para un lado estando a punto de perder el equilibrio cada 5 segundos….después se peleaban de mentira, con la correspondiente risa y «flojera» que les hace tambalearse de lado a lado y no mirar dónde ni qué pisan. De repente se soltaban y empezaban a perseguirse el uno al otro corriendo entre la gente, o haciendo círculos a mi alrededor, o colgándose de esas cintas extensibles que ponen para indicar el trayecto de la cola y que se sostienen con unas bases que pesan demasiado poco para niños como los míos. En 5 minutos habían empujado dos veces a la señora de delante y pisado a la de atrás. ¡ARRRRRGGGGG! Leer más
Desarrollo personal, Educación respetuosa
Novedades tras «la vuelta al cole»
Muchas personas hacen balance de su año cuando un nuevo curso empieza. La vacaciones pueden ayudarnos a tener más tiempo para reflexionar o puede por el contrario nos empujen al agobio por la convivencia con la familia. En esta reflexión yo siempre he incluido cómo son mis relaciones con los demás y qué deseo mejorar durante el próximo año/curso. ¿Tu también piensas en ello?
Lo que hoy quiero decirte es que si en tu balance has llegado a la conclusión de que deseas mejorar la relación con tus hijos, aumentar la confianza en ti misma, y sentir que recuperas las riendas de tu vida…. PUEDO AYUDARTE. Leer más
Educación respetuosa
¡Papá, no quiero que te vayas!
» – Ojalá llueva más y más fuerte para que el avión se estropee y no pueda volar y papa no pueda irse!! Así podremos estar juntos todo el fin de semana!! No quiero que se vaya»….
Así comenzaba nuestro «viaje» al aeropuerto para acompañar hasta allí a mi marido, que iba a coger un avión hasta Tailandia. Pasaría allí 4 días … y mi hijo mayor estaba muy disgustado por la idea de que su padre se fuese de viaje.
» – Ummmm, veo que estás triste…. te entiendo….A mi también me gustaría pasar juntos todo el fin de semana. (Le cojo de la mano y le acaricio). ¿Qué pasaría si ahora el aeropuerto se estropeara por la lluvia y papá no pudiera irse ?
» – Pues que yo estaría contento».
» – Tu estarías contento por poder estar con papá. No te gusta estar triste….es normal. (Pausa y achuchón en la mano). ¿Y papa cómo se sentiría? Leer más
Educación respetuosa
Dos propuestas para trabajar tu conciencia plena.
¿ESTÁS cuando estás con tus hijos?
En la sociedad se comienza a conocer el mindfulness como el conjunto de técnicas de meditación que tienen como objetivo entrenar la mente para alcanzar la conciencia plena. Jon Kabat-Zinn (profesor de medicina y gran maestro y padre del Mindfulness) define la conciencia plena como: “La conciencia plena consiste en prestar atención de forma particular, con intención, al momento presente y sin juzgar”.
La conciencia plena es una actitud, es hacer las cosas de un modo consciente, con concentración en lo que estás haciendo y atendiendo a todos los detalles que acontecen a tu alrededor y en tu propio cuerpo. Por ejemplo, caminar por la calle y al mismo tiempo que te concentras en por dónde pasas, en sentir la sensación del viento en la cara, en darte cuenta del color de las hojas de los árboles, en notar el suelo que pisas y cómo tu planta del pie se posa en él, en tus movimientos… o, estar con tus hijos jugando, cambiando pañales o conversando con ellos y darte cuenta de los que estás haciendo. Apreciando, disfrutando y viviendo el presente, momento a momento.
¿Alguna vez (cuando tus hijos eran bebés) has bañado a tu pequeño, secado, le has puesto el pañal, lo has vestido, etc….y cuando has terminado no recuerdas si le has puesto la cremita del culito? ¿Te ha ocurrido así en otra situación? Leer más
Educación respetuosa
La disciplina del amor
Todos queremos lo mejor para nuestros hijos y de eso no hay duda. Lo hacemos lo mejor que sabemos. No existen en general buenos ni malos padres, simplemente que a veces no contamos con las herramientas necesarias para ayudar a nuestros hijos en las dificultades y placeres de la vida. Tampoco existe una vara de medición de lo que realmente está bien y mal, ni ningún sitio donde sacarse el carnet de padre. Los niños por suerte no vienen con manual de instrucciones, y en parte hasta me alegro si eso es significado que cada niño tiene sus propias necesidades.
Los más pequeños son como esponjas. Todo lo que pase en su entorno en los primeros años de su vida, influirá de manera considerable en el desarrollo de su personalidad y su nivel intelectual.
Los niños no están para molestarnos, defienden desde MIMoai. A edades tan tempranas no maquinan porque no saben hacerlo. Ellos sólo quieren agradar a sus padres y como nosotros, lo hacen lo mejor que pueden o saben. Leer más
Educación respetuosa
Motivación: Tan importante como el agua.
Los niños necesitan motivación, en realidad todos necesitamos motivación, y sería maravilloso que nos enseñaran cómo lograr esa motivación por nosotros mismos. La necesidad de sentirse motivado es una de esas necesidades que pasa desapercibida y que a veces no tenemos en cuenta. Bueno, en realidad no sabemos que es una necesidad ¿verdad? Pues bien, sentirse motivado es como el agua, el comer o el dormir. La motivación alimenta a los niños en su desarrollo. Cuando enseñamos a los niños a través de la motivación (o a cualquier persona) le estamos dando la oportunidad de desarrollar la percepción sobre sí mismo de “soy capaz, puedo ser útil y puedo influir en lo que me pasa”.
Pero la motivación del niño no depende de nosotros. El objetivo de la motivación debe ser ayudar al niño a descubrir sus habilidades y reconocer sus logros y ser su propia fuente de motivación.
Motivar a un niño es mostrarle nuestro apoyo incondicional, no nuestra aprobación Leer más
Educación respetuosa
Cómo empoderar a tu hija o a tu hijo.
La primera vez que escuche (bueno, leí), la palabra empoderar fue en un libro de coaching. ¡Me fascinó! Mi propia definición de empoderar es ayudar a una persona a descubrir y a sentir su poder interior. No sé si es la definición más correcta o la menos correcta pero es la que más me gusta.
Que un niño descubra su poder interior no va a depender de nosotros pero sí vamos a poder ayudarle a que lo descubra (del mismo modo que un coach te ayuda a ti a descubrirlo). Y cuando lo descubra la confianza en sí mismo aumentará. Como veremos en este artículo, es mucho más importante lo que no hacemos que lo que sí hacemos. Creemos que para que un niño se desarrolle (en todos los sentidos, incluyamos el emocional y el social) tenemos que hacer cosas, que si no, no evolucionarían, no se convertirían en «buenas personas». ¿No te parece arrogante? Los niños tienen la capacidad de desarrollarse y de desplegar todo su potencial por sí mismos, no necesitan que nosotros hagamos «nada especial, nada concreto» para que lo alcancen Leer más