Desarrollo personal, Educación respetuosa
Novedades tras «la vuelta al cole»
Muchas personas hacen balance de su año cuando un nuevo curso empieza. La vacaciones pueden ayudarnos a tener más tiempo para reflexionar o puede por el contrario nos empujen al agobio por la convivencia con la familia. En esta reflexión yo siempre he incluido cómo son mis relaciones con los demás y qué deseo mejorar durante el próximo año/curso. ¿Tu también piensas en ello?
Lo que hoy quiero decirte es que si en tu balance has llegado a la conclusión de que deseas mejorar la relación con tus hijos, aumentar la confianza en ti misma, y sentir que recuperas las riendas de tu vida…. PUEDO AYUDARTE. Leer más
Desarrollo personal
Mindfulness para padres con poco tiempo.
Hoy seguimos hablando de Mindfulness siguiendo el hilo de las últimas semanas. Si no leíste los 2 artículos anteriores te recomiendo que los leas, o como mínimo leas el de la semana pasada. Aquí mismo te dejo los enlaces para que comiences por ellos: Click aquí para leer el primero «Dos propuestas para trabajar la conciencia plena» y Click aquí para leer el segundo «5 ejercicios de Mindfulness para aumentar tu conciencia».
Vayamos al grano, vamos a ver unas cuantas actividades, a modo de ejemplo, con las que puedes practicar la actitud Mindfulness durante tu día a día, en tus rutinas cotidianas (lo cual, recuerda, es imprescindible). Vas a ver algunos ejemplos pero todo lo que se te ocurra a ti es válido. Leer más
Desarrollo personal
5 ejercicios de Mindfulness para aumentar tu conciencia.
Vamos a seguir profundizando en la conciencia plena y en la meditación como herramienta para ejercitarla. La semana pasada te proponía Dos ejercicios para trabajar la conciencia plena en este artículo (puedes leerlo aquí). Te conté la importancia de ejercitar tu conciencia plena (beneficiosa para conocerte a ti misma y beneficiosa para la relación con tu hijos) y te propuse dos ejercicios para comenzar a trabajarla. Hoy quiero explicarte varias formas de trabajar el segundo ejercicio que te propuse: Practicar Mindfulness.
Hay muchos modos de practicar mindfulness, y vamos a explorar distintos modos de abordarlo. Hoy vamos a hablar de un modo «formal» (por decirlo de alguna manera) de trabajar la conciencia plena: La meditación. Y en el próximo artículo hablaremos de cómo aprovechar nuestras rutinas del día a día a través de la actitud con conciencia plena. Lo ideal es una combinación de ambas, pero mucho mejor hacer alguna de ellas que ninguna. Mucho mejor intentarlo que ni siquiera darle una opción. Leer más
Desarrollo personal
¿Quieres dar la mejor educación a tus hijos? Descubre el secreto para lograrlo
Voy a ser directa. El secreto para ofrecer la mejor educación a tus hijos es conocerte a ti mismo. ¿Por qué? Pues porque los niños nos hacen de espejo, un espejo claro y nítido, y si no te conoces (y aceptas y aprecias), rechazarás radicalmente todas aquellas características y conductas que tus hijos te muestren, culpándolos de aspectos que en realidad no son más que tu proyección.
Los niños vienen a este mundo a enseñarnos muchas cosas sobre nosotros mismos. Si estamos abiertos a la experiencia, tras convertirnos en padres y madres podemos descubrir muchas cosas de nuestra personalidad que no conocíamos antes, cualidades, emociones, necesidades…. . Algunas de estas cosas nuevas que descubrimos puede que no nos gusten nada, a veces conectamos con nuestro lado más oscuro. Es lo que se conoce como «la sombra».
Cuando los niños tienen conductas que no nos gustan y nos irritan muchísimo es necesario que nos preguntemos por qué nos molesta tanto esa conducta, puesto que con seguridad es una característica propia que rechazamos o reprimimos en nosotros mismo y no logramos aceptar. Todo lo que vemos en los demás, que no aprobamos o incluso juzgamos está dentro de nosotros también, si no fuera así no podríamos verlo. Proyectamos en los demás aquello que rechazamos en nosotros. Y también ocurre lo mismo con aquellas cualidades que admiramos de otras personas; están dentro de nosotros Leer más
Desarrollo personal, Educación respetuosa
3 ejercicios para despertar tu felicidad
¿Sabías que la gratitud es una emoción? La gratitud nos enseña a disfrutar más de la vida: es la entrada de la felicidad. Sentimos gratitud cuando alguien ha hecho algo bueno por nosotros, nos invita al reconocimiento por la acción hecha y a dar las gracias a esa persona.
El agradecimiento produce un cambio energético casi instantáneo en nosotros. Cuando empiezas a dar las gracias enseguida empiezas a valorar todo lo bueno que tienes a tu alrededor, y de manera inconsciente te centras en todas las cosas por las que estar agradecido y dejas de ver las cosas por las que no. Practicar el agradecimiento nos ayuda a centrarnos en lo positivo, a tener ganas de escuchar a la otra persona y por lo tanto, a tener más empatía y conectar con ella.
Pero a veces en nuestro día a día no prestamos atención a todas las cosas «buenas» que ocurren a nuestro alrededor y nos olvidamos de agradecer. Y no hace falta que alguien en concreto haga algo (también concreto) por nosotros, todos los días tenemos muchos motivos por los que estar agradecidos: Estar vivos, Leer más
Desarrollo personal, Educación respetuosa
El verdadero respeto mutuo
El respeto mutuo es la base de cualquier relación. Todo lo que hagamos en la educación de los niños debe ser respetuoso con los demás pero también con nosotros mismos. No podemos olvidarnos de eso. Los límites nos ayudan a mantener el respeto por nosotros mismos (decir no a lo que no queremos hacer, expresar nuestras disconformidades). Y esto es aplicable a la relación que tengamos con cualquier persona, no solo a los niños.
Tú eres tan importante como tus hijos, si no te respetas a ti misma no estás enseñando a tus peques a que te respeten ni a cómo respetarse a ellos mismo en un futuro. Ser amable con tus hijos o hijas no se trata de olvidarte de ti o de tratarte mal. Educar desde el amor no significa sacrificar las necesidades de uno mismo. Creo que tenemos un concepto equivocado del amor y pensamos que querer de verdad a una persona es dárselo todo, estar de acuerdo en todo, que nuestras necesidades no nos importen nada…. El amor es una actitud de respeto que nos incluye a nosotros mismos. El amor lo incluye todo. Es muy importante que cualquier solución que busquemos a los retos del día a día sea satisfactoria para todas las partes (niños y adultos). Leer más
Desarrollo personal, Educación respetuosa
Charlando con Antonio Jorge Larruy
Buenos días!!
El martes pasado tuve el placer de estar con Antonio Jorge Larruy y charlar sobre educación con él. Antonio Jorge se dedica al acompañamiento en el camino del autoconomiento y la meditación. Su propuesta, que sigue la línea de Anonio Blay, es la de tener una actitud positiva y presente ante a la vida en la que apostemos por recordar quienes somos, recuperar nuestra naturalidad y autenticidad y reconectarnos con nuestro fondo y la energía que ya somos y que nos sostiene en todo momento.
Le pedí a Antonio que compartiera con todos nosotros su visión acerca de la educación, que hemos recibido y que aún seguimos transmitiendo a nuestros niños, y él estuvo dispuesto a contarnos muchas cosas muy interesantes y que dan mucho que pensar.
El proceso educativo suele convertirse en un proceso de condicionamiento que lleva a los niños a desconectarse de su ser esencial, de desnaturalizarse y tener que encajar en un corsé que apenas les deja espacio para moverse y expresarse de manera auténtica. Así, llegamos a adultos con falta de autenticidad, de energía, de autoconocimiento puesto que olvidamos quienes somos.
Os invito a que escuchéis a Antonio Jorge y a que reflexionéis sobre ello. Os recomiendo también visitar su página Espacio interior: http://espaciointerior.info/ y descubráis todos los recursos disponibles para el autoconocimiento y la meditación.
Desarrollo personal, Educación respetuosa
Cada niño es como una flor
Los bebés son como semillas de diferentes tipos. Aparentemente se parecen mucho entre sí pero cuando se desarrollan cada semilla da fruto a una planta o árbol muy distintos entre sí. Algunas semillas se convierten en un rosal, otras en manzanos, otras son palmeras, otras en plantas exóticas, otras en cactus, otras en geranios, girasoles…. ¡Las hay de todos los colores y todas las texturas!
Cada una de estas flores o plantas tienen unas características muy diferentes y tienen unas necesidades también muy diferentes entre sí. El clima que necesitan para crecer y sobrevivir también es muy distinto para cada planta. Algunas necesitan mucha agua, otras necesitan muy poquita; algunas necesitan recibir mucho sol, otras necesitan un poquito de claridad….
Ahora pensemos en nuestros bebés y nuestros niños: Son como esas semillas y plantas Leer más
Desarrollo personal, Educación respetuosa
El cuento del Centésimo mono.
«En una isla en algún lugar del inmenso océano, había una colina de monos que se alimentaba de camotes sucios. Un día, un mono decidió lavar su camote en el océano. Otro mono lo observó con curiosidad y luego decidió lavar su camote en el océano. El dicho, «lo que el mono ve, el mono hace» probó ser cierto, ya que cada mono que vio a otro mono lavar su camote luego copió esta maravillosa idea.
Según cuenta la historia, cuando el centésimo mono en la isla lavó su camote en el océano, de repente todos los monos de las islas vecinas empezaron a lavar sus camotes, aun cuando no habían visto a otros monos hacerlo.
La moraleja de esta historia nos enseña que basta una sola persona (o mono) para empezar algo maravilloso. Cuando una cantidad suficiente se une a ese práctica, se crea una consciencia que se expande por todo el mundo».
Desarrollo personal
Cuando los padres tienen diferentes estilos educativos
Este es un tema delicado que da fruto a muchos conflictos de pareja. Cuando los progenitores no siguen un mismo estilo educativo ambos sufren mucho, por ellos mismos y por sus hijos. No olvidemos que todos los padres quieren lo mejor para sus hijos.
Por supuesto que es ideal que tanto padre como madre sigan un mismo estilo educativo, actúen siguiendo criterios parecidos, pero tampoco pasa nada si no es así, sobretodo si uno de los dos miembros de la pareja está aplicando un estilo educativo basado en el respeto y la responsabilidad personal, cómo por ejemplo la Disciplina Positiva. Cuando los niños son tratados con asertividad, empatía, confianza, respeto….ellos aprenden a utilizarlo en muchos otros ámbitos de su vida, y eso incluye en la relación con sus padres.
Sobre este tema escribí un artículo hace más de un año. Aquí te dejo el enlace por si quieres leerlo: Cuando papá y mamá no se ponen de acuerdo.
¡Espero que este vídeo te haya resultado muy útil!
Muchas gracias por compartir y un abrazo muy fuerte.