Desarrollo personal
¿Quieres dar la mejor educación a tus hijos? Descubre el secreto para lograrlo
Voy a ser directa. El secreto para ofrecer la mejor educación a tus hijos es conocerte a ti mismo. ¿Por qué? Pues porque los niños nos hacen de espejo, un espejo claro y nítido, y si no te conoces (y aceptas y aprecias), rechazarás radicalmente todas aquellas características y conductas que tus hijos te muestren, culpándolos de aspectos que en realidad no son más que tu proyección.
Los niños vienen a este mundo a enseñarnos muchas cosas sobre nosotros mismos. Si estamos abiertos a la experiencia, tras convertirnos en padres y madres podemos descubrir muchas cosas de nuestra personalidad que no conocíamos antes, cualidades, emociones, necesidades…. . Algunas de estas cosas nuevas que descubrimos puede que no nos gusten nada, a veces conectamos con nuestro lado más oscuro. Es lo que se conoce como «la sombra».
Cuando los niños tienen conductas que no nos gustan y nos irritan muchísimo es necesario que nos preguntemos por qué nos molesta tanto esa conducta, puesto que con seguridad es una característica propia que rechazamos o reprimimos en nosotros mismo y no logramos aceptar. Todo lo que vemos en los demás, que no aprobamos o incluso juzgamos está dentro de nosotros también, si no fuera así no podríamos verlo. Proyectamos en los demás aquello que rechazamos en nosotros. Y también ocurre lo mismo con aquellas cualidades que admiramos de otras personas; están dentro de nosotros Leer más
Educación respetuosa
Motivación: Tan importante como el agua.
Los niños necesitan motivación, en realidad todos necesitamos motivación, y sería maravilloso que nos enseñaran cómo lograr esa motivación por nosotros mismos. La necesidad de sentirse motivado es una de esas necesidades que pasa desapercibida y que a veces no tenemos en cuenta. Bueno, en realidad no sabemos que es una necesidad ¿verdad? Pues bien, sentirse motivado es como el agua, el comer o el dormir. La motivación alimenta a los niños en su desarrollo. Cuando enseñamos a los niños a través de la motivación (o a cualquier persona) le estamos dando la oportunidad de desarrollar la percepción sobre sí mismo de “soy capaz, puedo ser útil y puedo influir en lo que me pasa”.
Pero la motivación del niño no depende de nosotros. El objetivo de la motivación debe ser ayudar al niño a descubrir sus habilidades y reconocer sus logros y ser su propia fuente de motivación.
Motivar a un niño es mostrarle nuestro apoyo incondicional, no nuestra aprobación Leer más
Educación respetuosa
Cómo empoderar a tu hija o a tu hijo.
La primera vez que escuche (bueno, leí), la palabra empoderar fue en un libro de coaching. ¡Me fascinó! Mi propia definición de empoderar es ayudar a una persona a descubrir y a sentir su poder interior. No sé si es la definición más correcta o la menos correcta pero es la que más me gusta.
Que un niño descubra su poder interior no va a depender de nosotros pero sí vamos a poder ayudarle a que lo descubra (del mismo modo que un coach te ayuda a ti a descubrirlo). Y cuando lo descubra la confianza en sí mismo aumentará. Como veremos en este artículo, es mucho más importante lo que no hacemos que lo que sí hacemos. Creemos que para que un niño se desarrolle (en todos los sentidos, incluyamos el emocional y el social) tenemos que hacer cosas, que si no, no evolucionarían, no se convertirían en «buenas personas». ¿No te parece arrogante? Los niños tienen la capacidad de desarrollarse y de desplegar todo su potencial por sí mismos, no necesitan que nosotros hagamos «nada especial, nada concreto» para que lo alcancen Leer más
Educación respetuosa
Una superherramienta para acompañar a los niños.
Las preguntas.
¿Cuántas veces haces preguntas a tus hijos acerca de las rutinas diarias, de las cosas que hacéis cada día, de lo que «toca hacer»? Más allá de preguntarles cómo les ha ido el día, si se han divertido o qué han comido, las preguntas pueden ser una fuente de conexión para disminuir los conflictos que surgen en el día a día.
Parece que tenemos mal vistas las preguntas, quizás porque cuando éramos pequeños nos tachaban de pesados si preguntábamos muchas veces, o nos hacían callar si teníamos un pregunta comprometida. Creo que utilizamos más bien poco las preguntas y intentamos ayudar demasiado rápido a las personas dando opiniones, consejos, o simplemente estando de acuerdo con ellas y reforzando la idea que nos han transmitido. Nunca deberíamos dejar de preguntar cosas a nadie, ni a nosotros mismos. Cuando un amigo te cuenta un problema, una buena pregunta en lugar de nuestro punto de vista, puede guiarla hasta su interior para encontrar la solución o deshacer el problema. El caso es que utilizamos las preguntas para interesarnos por los demás, para que nos cuenten sus estados de ánimo, sus pensamientos y sus «historias» del día a día…pero no utilizamos las preguntas para lo que de verdad importa: que la persona encuentre en sí misma la solución Leer más
Desarrollo personal, Educación respetuosa
3 ejercicios para despertar tu felicidad
¿Sabías que la gratitud es una emoción? La gratitud nos enseña a disfrutar más de la vida: es la entrada de la felicidad. Sentimos gratitud cuando alguien ha hecho algo bueno por nosotros, nos invita al reconocimiento por la acción hecha y a dar las gracias a esa persona.
El agradecimiento produce un cambio energético casi instantáneo en nosotros. Cuando empiezas a dar las gracias enseguida empiezas a valorar todo lo bueno que tienes a tu alrededor, y de manera inconsciente te centras en todas las cosas por las que estar agradecido y dejas de ver las cosas por las que no. Practicar el agradecimiento nos ayuda a centrarnos en lo positivo, a tener ganas de escuchar a la otra persona y por lo tanto, a tener más empatía y conectar con ella.
Pero a veces en nuestro día a día no prestamos atención a todas las cosas «buenas» que ocurren a nuestro alrededor y nos olvidamos de agradecer. Y no hace falta que alguien en concreto haga algo (también concreto) por nosotros, todos los días tenemos muchos motivos por los que estar agradecidos: Estar vivos, Leer más
Desarrollo personal, Educación respetuosa
El verdadero respeto mutuo
El respeto mutuo es la base de cualquier relación. Todo lo que hagamos en la educación de los niños debe ser respetuoso con los demás pero también con nosotros mismos. No podemos olvidarnos de eso. Los límites nos ayudan a mantener el respeto por nosotros mismos (decir no a lo que no queremos hacer, expresar nuestras disconformidades). Y esto es aplicable a la relación que tengamos con cualquier persona, no solo a los niños.
Tú eres tan importante como tus hijos, si no te respetas a ti misma no estás enseñando a tus peques a que te respeten ni a cómo respetarse a ellos mismo en un futuro. Ser amable con tus hijos o hijas no se trata de olvidarte de ti o de tratarte mal. Educar desde el amor no significa sacrificar las necesidades de uno mismo. Creo que tenemos un concepto equivocado del amor y pensamos que querer de verdad a una persona es dárselo todo, estar de acuerdo en todo, que nuestras necesidades no nos importen nada…. El amor es una actitud de respeto que nos incluye a nosotros mismos. El amor lo incluye todo. Es muy importante que cualquier solución que busquemos a los retos del día a día sea satisfactoria para todas las partes (niños y adultos). Leer más
Educación respetuosa
20 ideas alternativas para actuar en los momentos de conflicto
Estás en pleno conflicto con tu hij@, algo ha ocurrido y tienes ganas recriminarle lo que acaba de hacer….¡Después de las miles de veces que le has advertido! 😉 Sea lo que sea que haya sucedido….respira, para, no reacciones a la primera y cálmate. Cuenta hasta 10, o hasta 1000 pero no reacciones por la inercia de tu mente….Busca los recursos que hay en tu corazón y que sin duda son los mejores para solucionar conflictos.
Te comparto un listado de 20 respuestas alternativas y asertivas para poner en práctica en estos momentos de conflicto y salir tranquil@ y relajad@ de la situación. No todas estas ideas podrás aplicarlas a todas las situaciones (¡está claro que no vas a permitir que tu peque aprenda que el fuego no se toca dejando que experimente las consecuencias…es decir que se queme¡) pero te invito a que las explores y a que no cierres tu mente (quizás creas que no puedes dar un abrazo cuando tu peque acaba de «liarla», pero esa respuesta puede ser el fin de muchos conflictos similares). Tu sentido común y Leer más
Educación respetuosa
Sentimiento de pertenencia y mala conducta ¿qué relación guardan?
Alfred Adler (1870-1937), en su teoría de la psicología individual, habló de la necesidad del sentimiento de pertenencia. Sostenía que todo comportamiento del ser humano está encaminado a la búsqueda del sentimiento de pertenencia. Esto es así por una cuestión de superviviencia. Somos seres sociales y vivimos en comunidad; solos no sobreviviríamos así que de una manera instintiva buscamos integrarnos perfectamente en nuestro grupo de referencia para así asegurarnos el seguir vivos (ahora puede parecer un poco absurdo, puesto que vivimos en sociedad, pero hace miles de años, cuando se vivía en cuevas, un ser humano que no viviera en manada tenía los días contados… Esto forma parte de nuestro instinto animal).
Alfred Adler sostenía que el sentido de pertenencia está detrás de toda conducta inapropiada de los niños, ya que en busca de cubrir esta necesidad, los niños toman malas decisiones y se comportan de modos inapropiados. Sentir que somos parte importante y útil de un grupo es una necesidad que todos tenemos, no solo los niños:
¿Te has sentido alguna vez excluido de un grupo de amigos? Leer más
Educación respetuosa
Cuento «El punto». De Peter H.Reynolds
Quiero compartir contigo un bonito cuento que he descubierto hace muy poquito. Se trata del cuento «El punto» de Peter H. Reynolds. Es un cuento para que puedas explicar a tus niños pero también es un cuento para ti. Es un cuento para que no des nada por hecho, nada por imposible, nada por inalcanzable…para que no te quedes en la superficie de las conductas y te atrevas a mirar en las profundidades.
Es un cuento motivador, que habla sobre cómo un pequeño gesto puede motivar todo un despliegue de cualidades, de voluntad y de creatividad en una persona. Es un cuento para ti, para que cuando sientas que tus hijos (o nietos, sobrinos o alumnos) no se están esforzando o no están poniendo ganas Leer más
Educación respetuosa
Las necesidades de los niños
Ya hemos hablado muchas veces que cada niño es distinto y que, como las plantas, cada uno tiene sus propias necesidades en mayor o menor medida. Los niños necesitan expresar de alguna manera esas necesidades para que un adulto les ayude y enseñe a satisfacerlas. Mientras que los niños sean dependientes de nosotros necesitan que cubramos sus necesidades (el ser humano es el animal que tiene un periodo más largo de dependencia de su cuidador y para que cuando sean adultos sepan satisfacer sus necesidades primero necesitarán que éstas sean cubiertas por otros, hasta que estén preparados para “volar” solos. Esto es aplicable a cualquier tipo de necesidad).
Cuando un bebé tiene hambre llora y el adulto lo alimenta. Si al cabo del rato vuelve a llorar, el adulto mira que puede ocurrirle y le revisa el pañal, si tiene frío o calor, si tiene sueño, etc. Es decir que cuando un bebé llora y pensamos: ¿Qué le pasará? Leer más